Potencialidad de cultivo de Chile Tabaquero
Capsicum spp.
Descripción
El chile es una herencia prehispánica muy arraigada en México. Las antiguas culturas lo utilizaban para condimentar los alimentos. Su fruto de sabor picante pertenece a la familia de las Solanáceas, que comprenden aproximadamente 450 géneros, Su origen es muy inciertos aunque se reporta que México, Centro y Sudamérica, son el centro de origen, ya que existen cientos de tipos de tamaños, colores y formas de esta hortaliza (Andrew, 1984).

Superficies con alto potencial por municipio
Aunque Mirafuentes (2005) menciona que el chile tabaquero se cultiva en la
región de los ríos en los municipios de Macuspana, Jonuta y Balancán, en la figura
3, se observa que solo el municipio de Macuspana tiene alto potencial
edafoclimático (clima y suelo). No obstante, los dos municipios restantes presenta
potencial climático pero no edafológico, por lo cual el establecimiento de este
cultivo en dichos municipios, tendrían que hacer mejoras al sistema suelo para
alcanzar los máximos rendimiento, lo cual elevaría el nivel de inversión, motivo
por el cual estas áreas no son remendadas, dado que este estudio se basa en
detectar zonas de alta potencialidad, utilizando el mínimo nivel de inversión.
0
h
Potencial Climático
0
h
Potencial Edafológico
0
h
Potencial Edafoclimático
El principal factor ambiental que más limita el potencial productivo para el
cultivo de chile tabaquero en el estado de Tabasco es el factor suelo.
0
t / ha
Rendimientos potenciales esperados
Periodo de siembra
15 octubre al 15 de enero.