Potencialidad de cultivo de Sorgo
Sorghum bicolor L. Moench
Descripción
La producción mundial de sorgo Sorghum bicolor L. Moench en el periodo 2003-2004 fue de 54 millones 889 mil 589 de toneladas, en donde los EE.UU. ocupa el primer lugar con 10 millones 440 mil toneladas lo que representa el 19.02% del total de la producción, seguido por la India con el 14.57%, Nigeria con el 14.57% y México ocupo el cuarto lugar con un 10.20% de participación (ASERCA con datos de USDA, 2005).

Superficies con alto potencial por municipio
El análisis edafoclimático (clima y suelo) muestra que el estado de
Tabasco en el ciclo primavera-verano, cuenta con una superficie potencial de
253,771 hectáreas para cultivar sorgo (Figura 2), distribuidas en todo el
estado de Tabasco, de las cuales el 50.8% de ellas se concentran en cuatro
municipios que se jerarquizan a continuación: Cárdenas (42,221 ha),
Huimanguillo (38,536 ha), Cunduacán (26,227 ha) y Tacotalpa (22,001 ha). En
la Figura 3 se esquematizan de color morado las zonas con alto potencial
productivo en Tabasco para mencionado ciclo.
0
h
Potencial Climático
0
h
Potencial Edafológico
0
h
Potencial Edafoclimático
El principal factor ambiental que más limita el potencial productivo para
el cultivo de sorgo en el estado de Tabasco es el factor suelo.
0
t / ha
Rendimientos potenciales esperados
Periodo de siembra
15 junio al 15 de septiembre y para el ciclo otoño-invierno es del 1 de diciembre al 15 de marzo.