Potencialidad de cultivo de Platano Macho
Mussa paradisiaca
Descripción
Dentro de las principales frutas producidas a nivel mundial el banano (diversas variedades para consumo en fresco) ocupó el segundo lugar en el año 2004, con un volumen de 70.9 millones de toneladas, producto de cosechar una superficie de 4.3 millones de hectárea. Para el caso del plátano macho, la producción mundial el año 2004 fue de 32.8 millones de toneladas (FAOSTAT, 2006).

Superficies con alto potencial por municipio
El análisis edafoclimático (clima y suelo) muestran que el estado de
Tabasco, cuenta con una superficie potencial de 241,991 hectárea para cultivar
plátano macho que se distribuyen en los diecisiete municipios (Figura 2), de las
cuales el 60% de ellas se concentran en cinco municipios que se jerarquizan a
continuación: Cárdenas (44,432 ha), Huimanguillo (38,289 ha), Tacotalpa (22,001
ha), Jalapa (19,430 ha) y Cunduacán (18,607ha). En la Figura 3 se ilustran las
zonas de color rojo con alto potencial productivo para el estado de Tabasco.
0
h
Potencial Climático
0
h
Potencial Edafológico
0
h
Potencial Edafoclimático
El principal factor ambiental que más limita el potencial productivo para el
cultivo de plátano macho en el estado de Tabasco es el factor suelo.
0
t / ha
Rendimientos potenciales esperados
Periodo de siembra
15 mayo al 15 noviembre.