Potencialidad de cultivo de Papaya
Carica papaya L.
Descripción
La papaya (Carica papaya L.) es una especie de mucha importancia en los trópicos por sus altos rendimientos y valor nutritivo de la fruta, el cultivo presenta una serie de ventajas como su alta precocidad, ya que comienza a producir antes del primer año de sembrado; de igual forma la fruta es muy apetecida por su agradable sabor.

Superficies con alto potencial por municipio
El análisis de las variables climáticas y edáficas (Cuadro 3) muestra que el
estado de Tabasco, cuenta con una superficie potencial de 201,231 hectárea para
cultivar papaya, que se distribuyen en todo el estado de Tabasco (Figura 4), de las
cuales el 62% de ellas se concentran en cinco municipios que se jerarquizan
continuación: Cárdenas (38,306 ha); Huimanguillo (34,971 ha), Tacotalpa (22,001
ha), Jonuta (16,454 ha) y Centla (13,042 ha). En la figura 5 se ilustran de color
rosa las áreas potenciales para el cultivo de papaya por municipios.
0
h
Potencial Climático
0
h
Potencial Edafológico
0
h
Potencial Edafoclimático
El principal factor ambiental que más limita el potencial productivo para el
cultivo de papaya maradol en el estado de Tabasco es el factor suelo.
0
t / ha
Rendimientos potenciales esperados
Periodo de siembra
15 junio al 15 septiembre.