Potencialidad de cultivo de Limón
Citrus latifoliada Tan.
Descripción
El cultivo de limón persa, también conocido comúnmente con los nombres de: Persian Lime, Tahiti Lime y Bears Lime, tanto en los mercados de Norte América como de Europa. Se considera como un híbrido desarrollado entre Citrus Aurantifolia (Christm) con algún otra especie de Citrus, los cual se desarrollan en áreas tropicales y subtropicales (Quijada, 2002).

Superficies con alto potencial por municipio
El análisis edafoclimático (clima y suelo) muestran que el estado de
Tabasco, cuenta con una superficie potencial de 365,024 hectárea para cultivar
limón persa, que se distribuyen en trece municipios, de las cuales el
65% de ellas se concentran en cuatro municipios que se jerarquizan a
continuación: Huimanguillo (107,139ha), Macuspana (54,056 ha), Jalapa (44,832
ha) y Centro (30,249 ha). En la figura 3 se ilustran de color rosado las zonas con
alto potencial productivo para el limón persa, para el estado de Tabasco.
0
h
Potencial Climático
0
h
Potencial Edafológico
0
h
Potencial Edafoclimático
El principal factor ambiental que más limita el potencial productivo para el
cultivo de limón persa en el estado de Tabasco es el factor suelo.
0
t / ha
Rendimientos potenciales esperados
Periodo de siembra
15 de junio a 15 octubre.